begonia flor sin fin
Una flor sin fin: el begonia

Invisible para algunos, familiar para otros, bordea las avenidas comunales, adorna los jardineras de la ciudad y se invita en los balcones sombreados. Durante mucho tiempo relegado al rango de plantas anticuadas, el begonia semperflorens renace en las composiciones contemporáneas. Resistente, de bajo mantenimiento, florece sin descanso, este begonia reinventa su lugar en el paisaje hortícola actual. Su floración ininterrumpida y su robustez lo convierten en una respuesta ideal para los jardineros que buscan plantas fiables, decorativas y autónomas. ¿Desea una flor presente de mayo a octubre? Le presentamos esta flor pasada de moda.

El begonia semperflorens: una vivaz que no conoce tregua

Su nombre latino lo dice sin rodeos: semperflorens, es decir, « siempre en flor« . Esta variedad, aunque a menudo percibida como un vestigio de los arreglos paisajísticos institucionales, ofrece una constancia floral que pocas especies pueden igualar.

En macizo como en maceta, se destaca por una resistencia notable y una capacidad de adaptación que desafía las limitaciones climáticas ordinarias.

Lejos de estar confinada a un uso decorativo arcaico, el begonia semperflorens recupera su nobleza a través de una nueva generación de apasionados que valoran la autonomía vegetal y la simplicidad hortícola. Su redescubrimiento se inscribe en una tendencia de fondo que prefiere las plantas rústicas con rendimientos constantes.

Piense en plantar los bulbos en el mes de mayo para obtener una hermosa floración durante todo el verano.

Un espectáculo floral y un follaje excepcional

De mayo hasta las primeras heladas, el begonia semperflorens mantiene un ritmo de floración sostenido, sin interrupciones reales. Según los cultivares, sus corolas aparecen en rojo bermellón, rosa pastel, blanco opalino o bicolor.

Esta persistencia floral se acompaña de un follaje cuyo aspecto gráfico no es nada trivial: brillante, esmaltado, a veces teñido de cobre o antracita, capta la luz y estructura visualmente las composiciones.

Más que una planta decorativa, se trata de un verdadero aliado en los espacios donde la vegetación lucha por prosperar. Resistente a las fluctuaciones de temperatura, lluvias abundantes, vientos de temporada media y olvidos de riego, este begonia demuestra una resistencia excepcional.

Tolera tanto los suelos pobres como los sustratos drenantes, siempre que reciba un mínimo de luz.

¿Dónde instalar el begonia semperflorens para revelar su máximo potencial?

Si no requiere ni cuidados especiales ni condiciones estrictas, el semperflorens se muestra más espectacular según su ubicación. Su adaptabilidad permite una amplia gama de usos, desde el jardín urbano hasta la terraza campestre.

Aquí hay algunas configuraciones que optimizan su efecto decorativo:

  • En el borde: estructura los macizos al tiempo que asegura una floración continua, ideal para marcar los paseos.
  • En maceta o jardinera: en el balcón o la terraza, se siente a gusto en macetas donde rápidamente forma cojines coloridos.

También tolera la sombra ligera, especialmente bajo árboles de hoja caduca, pero es en exposición clara donde muestra lo mejor de sí mismo. Basta con un suelo bien drenado y riegos regulares pero no excesivos para verlo florecer sin descanso.

Facilidad de cultivo

El begonia semperflorens puede ser invernado a salvo de las heladas, y volver el año siguiente. También se puede multiplicar muy fácilmente: un tallo sumergido en agua durante unos días es suficiente para producir raíces.

Aquí están los gestos que debe conocer:

  • No hay necesidad de podar ni de eliminar las flores marchitas, salvo para estimular más la floración
  • Poco sensible a enfermedades, no requiere tratamiento fitosanitario
  • En maceta, prever un riego moderado pero constante en la temporada estival