prohibición pampa Francia
La pampa ahora prohibida en Francia

En las zonas costeras del Aude o en los terraplenes de caminos de la Camarga, su apariencia majestuosa llama la atención. La hierba de la pampa, reconocible por sus penachos marfil y sus voluminosos mechones, se ha impuesto ampliamente en jardines y diseños paisajísticos. Sin embargo, esta planta originaria de Argentina está ahora bajo estricta vigilancia. Desde marzo de 2023, su presencia está regulada por una prohibición nacional. La decisión, tomada por decreto ministerial, no es una fantasía administrativa. Forma parte de un marco más amplio de lucha contra las especies exóticas invasoras. Este cambio de estatus plantea muchas preguntas para los propietarios: ¿deben arrancar la planta? ¿Reemplazarla? ¿O tomar medidas para limitar sus efectos? Analizamos la situación.

Detrás de una silueta ornamental, una especie clasificada como de riesgo

Durante años, Cortaderia selloana fue aclamada por su rusticidad, su rápido crecimiento y su aspecto gráfico. Utilizada en macizos urbanos y en jardines privados, ha prosperado en suelos pobres y taludes en barbecho. Pero esta resistencia natural se ha convertido en una capacidad de expansión incontrolada.

En regiones como Occitania o Nueva Aquitania, ahora se encuentra en espacios naturales sensibles, en detrimento de la flora autóctona.

Compite directamente con las especies locales, hasta suplantarlas. Su sistema radicular muy denso y sus hojas afiladas complican el mantenimiento, e impiden el desarrollo de otras plantas.

La planta disemina una cantidad excepcional de semillas al año: hasta un millón por pie. El viento asegura su dispersión a varios kilómetros. Resultado: la hierba de la pampa se vuelve omnipresente, hasta el punto de invadir sitios clasificados o protegidos.

Un marco regulador en vigor desde la primavera de 2023

El decreto del 2 de marzo de 2023 coloca a la hierba de la pampa en la lista de especies exóticas invasoras por lo que la pampa está prohibida en todo el territorio de la Francia metropolitana.

Este texto prohíbe cualquier operación destinada a su difusión, sea voluntaria o no.

Aquí está un vistazo detallado de las restricciones vigentes:

Acción Estado desde marzo 2023 Consecuencias
Plantar un pie en un jardín Prohibido Infracción sujeta a multa
Comprar o vender semillas o plantas Prohibido Retiro obligatorio de la venta
Trasplantar un espécimen existente Prohibido Destrucción obligatoria si es detectado
Conservar un pie plantado antes de la prohibición Permitido bajo condición Sin sanción si no dispersa semillas

Una planta invasora con efectos ecológicos devastadores

La clasificación de la hierba de la pampa como especie invasora se basa en datos de observación recogidos durante más de una década.

Su impacto es múltiple:

  • forma asentamientos densos y monoespecíficos que reducen la diversidad vegetal
  • sus hojas cortantes frenan el paso de animales y humanos 
  • hace que ciertas zonas sean inaccesibles para los agentes de gestión de los entornos naturales
  • compromete los programas de renaturalización emprendidos por las autoridades locales
  • se adapta fácilmente a climas secos, lo que la hace difícil de contener en el sur de Francia

Un espécimen ya colocado en su hogar: ¿qué conducta adoptar?

La ley no prevé sanciones para los particulares que ya poseían un pie de hierba de la pampa antes de la entrada en vigor del decreto. Sin embargo, se exige vigilancia para evitar cualquier diseminación no controlada.

Aquí están los gestos a priorizar:

  • eliminar los penachos antes de la floración, generalmente en agosto o septiembre
  • no tirar los residuos al vertedero ni en un compost no controlado
  • verificar regularmente la aparición de nuevas plantas en un radio de varios metros alrededor del pie madre
  • considerar un arrancado con paleta o con la ayuda de una herramienta mecánica si la planta se vuelve difícil de contener

En las zonas rurales, algunos particulares utilizan un deshierbe térmico o dirigido para acabar con las raíces. La prioridad sigue siendo evitar que la planta se establezca más allá de su perímetro inicial.

Las comunas y gestores de espacios verdes, por su parte, están invitados a privilegiar alternativas como Miscanthus sinensis, Stipa tenuissima o algunas variedades de Pennisetum no invasivas.