
Sommaire
Con el aumento de las temperaturas y el florecimiento primaveral, los jardines se transforman en lugares acogedores… salvo por la presencia de esos temidos intrusos que son los avispones asiáticos. Temidos por su voracidad, su impacto sobre las abejas y su potencial agresividad, estos insectos representan una amenaza tanto ecológica como sanitaria. Ante esta molestia, una planta carnívora poco conocida ofrece una respuesta inesperada y sumamente efectiva: la sarracenia, un aliado vegetal tan estético como formidable para repeler a estos indeseables. Discreta pero voraz, esta planta norteamericana atrae y digiere avispones sin intervención humana. Su uso se inscribe en una lógica de regulación suave, respetuosa de los equilibrios ecológicos. Aquí tienes este repelente natural que debes tener en tus jardines para combatir al avispón asiático.
Un depredador invasor con un gran impacto ecológico
Introducido accidentalmente en Francia a principios de los años 2000, Vespa velutina o avispón asiático se ha extendido rápidamente, colonizando una gran parte del territorio europeo.
Desde 2016, esta especie figura en la lista de la Unión Europea de especies exóticas invasoras preocupantes. Su principal objetivo: los polinizadores, en particular las abejas domésticas, a las que captura en vuelo o en la entrada de las colmenas.
La presión ejercida por esta especie está lejos de ser anecdótica: un nido puede albergar hasta 5.000 individuos y eliminar varios kilos de insectos en una sola temporada, comprometiendo gravemente la actividad apícola y la polinización natural.
Aquí están las características del avispón asiático:
| Datos observados | Valores medios |
|---|---|
| Tamaño de un nido | 3.000 a 5.000 avispones |
| Consumo anual de insectos | hasta 8 kg |
| Porcentaje de abejas en la dieta | aproximadamente 50 % |
| Velocidad media de expansión | 100 km/año |
Plantas aromáticas para una protección periférica
Algunas plantas emiten compuestos aromáticos que incomodan a los avispones asiáticos. Sin eliminarlos, modifican su trayectoria de vuelo y los incitan a bordear las zonas plantadas. Este truco natural es eficaz para alejarlos del avispón asiático rápidamente de tu jardín.
Colocar estas plantas alrededor de terrazas, huertos o áreas de descanso constituye una estrategia de evitación simple y accesible.
Las más eficaces en este ámbito son:
- Menta piperita, lavanda, salvia y romero: aromáticas con olores potentes y persistentes
- Citronela, geranio aromático y clavos de olor: notas picantes que los avispones evitan espontáneamente
Una planta carnívora como refuerzo específico
Originaria de las turberas de América del Norte, la sarracenia atrae a los insectos con un néctar dulce ubicado en la parte superior de sus urnas tubulares.
El interior resbaladizo atrapa a las presas, que caen en una cavidad líquida que contiene enzimas digestivas. El avispón asiático, atraído al igual que otros insectos por esta sustancia dulce, se encuentra así capturado y digerido lentamente, sin posibilidad de escape.
Una planta adulta puede neutralizar hasta cuatro avispones asiáticos al día, sin intervención humana ni peligro para las especies pequeñas, generalmente libradas gracias a la selectividad natural de la planta.
Condiciones de cultivo y atractivo paisajístico
La sarracenia se desarrolla en sustratos ácidos, pobres en nutrientes, y requiere una humedad constante. Puede ser instalada:
- en maceta, con un platillo lleno de agua de lluvia, en un balcón o alféizar de ventana
- en el suelo en una zona sombreada, no calcárea y regularmente regada
Más allá de su eficacia entomófaga, ofrece un follaje gráfico y colorido, que va del verde ácido al rojo púrpura. Una presencia ornamental atípica, que combina funcionalidad y estética.
Priorizar la regulación vegetal sobre la exterminación
Atacar un nido de avispones asiáticos sin el equipo adecuado constituye un acto peligroso. Un individuo en peligro puede liberar una feromona de alerta, desencadenando un ataque colectivo. Las picaduras repetidas, especialmente en el rostro o el cuello, pueden provocar reacciones graves incluso en personas no alérgicas.
Los métodos de control químico, además de su peligrosidad, presentan un riesgo para los insectos no objetivo. Por el contrario, las plantas repelentes y carnívoras como la sarracenia permiten una regulación silenciosa, gradual y compatible con la presencia de polinizadores.

Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.