
Sommaire
Recuperar el agua de lluvia podría pronto costar más de lo previsto. Un canon aún poco conocido podría aplicarse a ciertas instalaciones domésticas desde este verano, sin notificación previa. Esta medida, discreta pero muy real, se deriva de una normativa relacionada con el saneamiento colectivo. Podría transformar una iniciativa percibida como ecológica y económica en una fuente de imprevistos financieros. Para evitar sorpresas desagradables, es mejor conocer con precisión lo que la ley autoriza, lo que prohíbe y cómo las entidades locales pueden cobrar por esta práctica. Aquí está lo que le costará el impuesto sobre las aguas pluviales desde este verano.
Marco legal sobre usos domésticos del agua de lluvia
La tasa de recuperación de agua de lluvia está regulada por el Código de salud pública y no se puede practicar libremente. El agua almacenada solo puede utilizarse para ciertos usos no alimentarios, incluso cuando es tratada o filtrada.
Entre los usos permitidos:
- el riego de plantas
 - la limpieza de suelos exteriores
 - el lavado de vehículos
 - el suministro de las cisternas
 
Está prohibido utilizarla para cocinar, lavarse o beber, incluso después de la filtración. Cuando la instalación está conectada a la red de saneamiento colectivo, es obligatoria la declaración en el ayuntamiento.
Este dispositivo normativo proviene de un decreto interministerial del 21 de agosto de 2008, que tiene como objetivo controlar los volúmenes que transitan hacia la red y verificar la inocuidad sanitaria de los sistemas.
Una tasa ignorada pero aplicable en caso de conexión a la red
Cuando un sistema de recuperación está conectado al saneamiento colectivo, las aguas residuales provenientes del agua de lluvia deben tratarse como cualquier otra agua doméstica.
Esto genera un costo para la comunidad, que se repercute en el usuario en forma de tasa. Si bien este impuesto es en gran medida ignorado, puede ser exigido siempre que los volúmenes recolectados lleguen a las alcantarillas públicas.
Se utilizan dos métodos de cálculo: la instalación de un medidor específico a cargo del usuario, que permite medir con precisión los volúmenes vertidos.
Una estimación a tanto alzado basada en criterios como la superficie construida, el número de habitantes, el tamaño del terreno o la duración de ocupación anual también puede hacerse.
Esta tarificación se basa en el principio de quien contamina paga y varía de una comunidad a otra.
Aquí hay una comparativa de las prácticas según varias comunidades:
| Comunidad | Método de cálculo | Monto estimado anual (hogar estándar) | Equipos requeridos | 
|---|---|---|---|
| Lorient Agglomération | Estimación a tanto alzado | 52 € | Declaración obligatoria en el ayuntamiento | 
| Strasbourg Eurométropole | Medidor individual | Variable según volumen medido | Medidor a instalar por el usuario | 
| Clermont Auvergne Métropole | Tasa según superficie | Entre 38 € y 64 € | Declaración + control de la instalación | 
Buenas prácticas para mantener eficazmente un tanque de recuperación
Un recolector de agua mal mantenido pierde rápidamente eficacia y puede convertirse en un foco de proliferación bacteriana. Limpiar regularmente la instalación permite preservar la calidad del agua almacenada y garantizar la durabilidad del material.
Aquí están los pasos a integrar en el mantenimiento anual:
- Vaciar completamente el tanque, al menos una vez al año, para eliminar sedimentos, lodos o depósitos orgánicos. Es también la ocasión para inspeccionar las paredes
 - Limpiar los filtros ubicados en la entrada del sistema para evitar obstrucciones y mantener un buen flujo
 - Desatascar los canalones regularmente para evitar que los desechos orgánicos alteren la calidad del agua
 - Desinfectar el tanque con una solución diluida de hipoclorito de sodio (5 a 10 %), seguido de un enjuague completo. Dejar secar antes de volver a usar
 
Vigilar regularmente el estado del agua almacenada sigue siendo una medida sensata, especialmente en períodos de fuertes precipitaciones donde los sistemas están altamente solicitados.

Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.