camión volquete 19 toneladas
Elegir bien el camión volquete de 19 toneladas

Transportar escombros, tierra o madera requiere un vehículo robusto, capaz de soportar cargas sustanciales y descargar sin esfuerzo en terrenos a veces de difícil acceso. El camión volquete es la herramienta preferida para esta tarea, pero aún así, hay que elegir el modelo adecuado. Las limitaciones de volumen, el tipo de materiales o la accesibilidad varían según los proyectos. Algunas configuraciones requieren un volquete trasero inclinable, otras necesitan una cabina extendida o un sistema ampliroll. Para evitar rotaciones innecesarias y ganar en eficiencia, es indispensable adaptar la elección del vehículo a las condiciones reales del terreno. Aquí tienes un estado de las soluciones disponibles y una presentación del camión volquete de 19 toneladas.

Función operativa de un camión volquete

El camión volquete está diseñado para el transporte a granel de materiales pesados provenientes de una obra: escombros de mampostería, desechos de excavación, troncos o residuos industriales. Su caja, a menudo inclinable o montada sobre rieles, facilita una descarga rápida, sin necesidad de mano de obra.

Se encuentra en las carreteras, las zonas de demolición, los terrenos forestales o los proyectos urbanos estrechos. Su función: limitar las rotaciones y agilizar la logística de obra, especialmente en la fase de evacuación. En la mayoría de los casos, el alquiler de volquetes se realiza en una obra para limitar los costos.

Diferentes configuraciones de camiones volquete

Cada tipo de obra requiere un modelo de camión diferente. La elección debe hacerse según el volumen, la frecuencia de las rotaciones y las características del sitio:

  • Camión con volquete trasero inclinado: el modelo más común para escombros o materiales no frágiles
  • Camión volquete de cabina simple: caja de 3 a 4 metros, accesible en la ciudad y en calles estrechas
  • Camión volquete de cabina doble: hasta 6 metros de largo, puede transportar a equipos de hasta 7 personas
  • Camión ampliroll (porta contenedor): vehículo de uso múltiple gracias a sus cajas intercambiables
  • Camión con volquete removible: adecuado para cargas diferidas o pre-posicionadas fuera del vehículo
  • Camión equipado con grúa: para la manipulación autónoma de cargas voluminosas
  • Camión con volquete prensador: equipado con un brazo articulado que facilita la carga sin equipo adicional
  • Camión con levantamiento hidráulico: para materiales que no deben inclinarse, como sedimentos o materiales frágiles

Dimensiones de los camiones volquete disponibles para alquiler

Las dimensiones influyen directamente en el volumen transportable y la capacidad de maniobra en obra. Aquí tienes una comparativa de los principales formatos disponibles para alquiler:

Modelo Longitud Ancho Carga útil Obras adaptadas
Camión volquete 3T5 6 m 2,3 m 3,5 toneladas Zonas urbanas, accesos restringidos
Camión volquete 7T 7 m 2,45 m 7 toneladas Carreteras secundarias, obras mixtas
Camión volquete 10T 8 m 2,5 m 10 toneladas Demolición, movimiento de tierras a gran escala
Camión volquete 12T 9 m 2,5 m 12 toneladas Sitios con evacuación intensiva
Camión volquete 19T 10 m hasta 3 m 19 toneladas Obras mayores, plataformas logísticas
Camión volquete 6×4 9-11 m 2,5 m Hasta 18 toneladas Suelos inestables, obra rural o forestal

Adaptar el camión volquete a la misión

La elección correcta de un camión volquete depende primero de la naturaleza de los materiales a transportar y la configuración del terreno. Para los escombros, a menudo densos, angulosos y abrasivos, es mejor optar por un vehículo con barandillas metálicas reforzadas y un volquete trasero inclinable, capaz de soportar cargas pesadas sin deformarse.

Un modelo de 7 toneladas es adecuado para la mayoría de las pequeñas obras de demolición, mientras que un camión de 10 o 12 toneladas es preferible cuando los volúmenes a evacuar son mayores.

El transporte de tierra, más suelta pero a veces húmeda y pegajosa, también requiere un volquete trasero inclinable, con un buen ángulo de descarga para evitar que el material se adhiera a las paredes.

En un proyecto paisajístico o en un acceso estrecho, un 3T5 suele ser suficiente, mientras que para excavaciones más sustanciales, un 10 toneladas permitirá limitar los viajes de ida y vuelta.

En cuanto a la madera, cuyos formatos son irregulares y las longitudes a veces imponentes, requiere un equipo más específico. Un camión ampliroll equipado con una caja larga puede ser adecuado, al igual que un camión con plataforma equipado con una grúa embarcada facilitará la carga.

Para las talas forestales o las operaciones de remoción de troncos, un camión volquete forestal, a menudo equipado con un brazo de elevación hidráulico, garantiza tanto autonomía como robustez en terreno difícil.

En todos los casos, la seguridad del personal y la carga con una lona o una red es indispensable para prevenir cualquier riesgo de caída en la calzada.

Tarifas de camiones volquete por día

Los costes varían según la capacidad, los equipamientos embarcados, la duración del alquiler y el eventual uso de un conductor:

Tipo de vehículo Precio diario Suplemento con conductor
Camión volquete 3T5 50 a 120 € + 150 €
Camión volquete 7T 150 a 250 € + 200 €
Camión volquete 10T – 12T 200 a 400 € + 250 a 300 €
Ampliroll, volquete forestal 300 a 600 € Según servicio

Peso admisible: PTAC y PTRA a conocer

Dos valores técnicos determinan la carga máxima transportable:

  • PTAC: peso total autorizado en carga, incluyendo el camión, el volquete y la carga
  • PTRA: peso total rodante autorizado, incluyendo un posible remolque

Aquí están las cargas posibles:

Modelo PTAC PTRA
Camión volquete 3T5 3 500 kg 7 000 kg
Camión volquete 7T 7 000 a 9 000 kg 14 000 a 16 500 kg
Camión 12T a 19T Hasta 19 000 kg Hasta 32 000 kg

Consejos del profesional: sacar el máximo provecho de un camión volquete de 19 toneladas

En una obra de demolición, de estructura gruesa o de desamiantado, el camión volquete 19T desempeña un papel estratégico. Con una capacidad de transporte que puede superar los 10 m³, este coloso optimiza la logística al reducir drásticamente el número de rotaciones. Pero su rendimiento depende tanto del material como de su explotación en el terreno.

El primer elemento de rentabilidad reside en el uso de un eje reforzado con pareja cónica, capaz de soportar los esfuerzos repetidos en terreno inestable.

Lo ideal: un modelo con transmisión 6×4 o 8×4, muy popular entre constructores como Renault Trucks (C 520) o MAN (TGS 19.500), conocidos por su robustez en la obra.

Para la propia caja, elige un modelo con fondo de Hardox 450 o equivalente, un acero anti-abrasión diseñado para soportar el roce repetido de escombros o rocas angulosas.

Esta especificidad técnica, aún desconocida para los no iniciados, permite aumentar la vida útil de la caja entre un 30 y un 40 % en comparación con un volquete clásico.

Finalmente, en áreas con fuerte inclinación o suelo blando, la adición de un sistema de pesaje embarcado (tipo PM Onboard, VPG o Vishay) permite evitar la sobrecarga, mejora la distribución del parque y reduce los riesgos de multas.

Antes de planificar la evacuación de tus escombros pesados con un 19T, asegúrate de delimitar sistemáticamente el sitio con un topógrafo o a través de un plano de reconstrucción, para validar la resistencia de las vías de circulación internas.

Un simple pozo de registro no identificado puede ceder bajo el peso del camión cargado, causando retrasos y gastos imprevistos.

Glosario del transporte para la construcción

  • Hardox 450: acero altamente resistente a la abrasión, utilizado para el fondo de volquete destinado al transporte de materiales muy agresivos (escombros, roca, escoria)
  • Pareja cónica: dispositivo mecánico de transmisión de potencia entre el eje longitudinal del vehículo y las ruedas motrices, esencial en terrenos inclinados
  • 6×4 / 8×4: denota la configuración de ejes y ruedas motrices. Un 6×4 tiene 6 ruedas de las cuales 4 son motrices; un 8×4 tiene 8 ruedas de las cuales 4 son motrices
  • Plano de reconstrucción: documento técnico entregado al final de la obra, que recoge la ubicación exacta de las redes enterradas, galerías, registros, etc.
  • PTRA (Peso total rodante autorizado): masa máxima del vehículo cargado, incluido el remolque, autorizada por la legislación.
  • Eje reforzado: eje trasero modificado para soportar cargas más pesadas sin deformarse ni calentarse