{"raw":"","rendered":""}

En una obra en Nanterre o durante una renovación en un edificio de estilo haussmanniano, la elección entre una viga IPE y una viga IPN compromete la estabilidad y la longevidad de la construcción. Estos perfiles de acero laminado en caliente, utilizados en estructuras metálicas o mixtas, permiten soportar cargas importantes al tiempo que cumplen con las normativas europeas, especialmente la EN 10025. Sin embargo, sus distintas geometrías y rendimiento hacen que su selección sea estratégica según el alcance, la carga y la asignación prevista. Esta guía descifra de manera fáctica sus diferencias, sus usos típicos y los criterios a observar para elegir el perfil más adecuado, a fin de evitar vibraciones y deformaciones excesivas en su proyecto.

Vigas de acero IPE e IPN: definición y usos en la construcción

Las vigas de acero con perfil en I son elementos estructurales utilizados para la estabilidad de los edificios, ya sean fábricas, casas unifamiliares o edificios públicos.

Su diseño combina un alma central y alas horizontales, optimizando la resistencia a los esfuerzos de flexión y compresión al tiempo que garantiza la distribución de cargas en grandes tramos.

Qué considerar antes de decidir entre IPE e IPN

Antes de decidir el tipo de viga a seleccionar, es importante evaluar bien las restricciones técnicas y las especificidades de su obra, ya que estos elementos determinarán la capacidad de la estructura para responder a las cargas y a las exigencias de su proyecto en el tiempo.

Distinciones técnicas entre los dos perfiles

Las vigas IPE presentan alas paralelas, lo que permite una mayor altura y buena resistencia a la flexión al tiempo que siguen siendo ligeras.

Las vigas IPN se caracterizan por tener alas inclinadas al 14 %, aumentando su grosor en el centro, lo que les confiere una robustez adicional en apoyos puntuales.

Elegir según la configuración y la carga a soportar

La elección depende de varios factores, incluyendo:

  • la carga permanente (suelo de hormigón, techo industrial)
  • la distancia entre apoyos
  • el entorno (riesgo de corrosión que requiera galvanización)
  • la configuración estructural y los ensamblajes previstos

Calcular el IPN de un muro de carga correctamente garantiza la durabilidad de la obra sin exceso de vibración o deformación en el tiempo.

Comparar las IPE y las IPN según su proyecto

Para refinar su elección entre estos dos perfiles, es necesario examinar sus características técnicas y sus ámbitos de aplicación, en función de la naturaleza de su proyecto y de las restricciones específicas de su obra.

Perfil de las vigas IPE

Las vigas IPE (I con Perfil Europeo) son adecuadas para cerchas, entreplantas o suelos colaborantes que requieren una gran longitud y una carga moderada. Su ligereza en comparación con los perfiles en H facilita su manejo e instalación.

Por ejemplo:

  • Un IPE 300 mide 300 mm de altura, pesa 42,2 kg/m y tiene un ancho de ala de 150 mm
  • Permiten una distribución homogénea de las cargas verticales al tiempo que optimizan la rigidez

Perfil de las vigas IPN y contextos de aplicación

Las vigas IPN (I con Perfil Normalizado) son adecuadas para proyectos de renovación o de modernización de su hogar que requieren una mayor capacidad de carga.

Su uso es imperativo en:

  • la sustitución de muros de carga
  • la creación de aperturas en albañilerías
  • el mantenimiento de suelos en tramos cortos

Su estructura favorece el apoyo puntual durante la apertura de fachadas portantes o la instalación de dinteles metálicos.

Lo que realmente diferencia a IPE e IPN

Antes de elegir uno de estos perfiles para su proyecto, es útil entender cómo su diseño y rendimiento distintos pueden influir en la estabilidad, el peso y la facilidad de implementación en obra:

Preguntar a ChatGP
Criterio IPE IPN
Forma de las alas Paralelas Inclinadas al 14 %
Altura Más alta Menos alta
Peso Menos pesado Más pesado
Resistencia a la flexión Excelente Muy elevada
Ámbitos de uso Construcciones nuevas, suelos Renovación, dinteles, aperturas
Norma EN 10034 NF EN 10024

Aplicaciones comunes y precauciones

Las vigas IPE son preferidas en edificios industriales y construcciones nuevas que requieren un peso reducido para grandes tramos.

Las IPN se utilizan en renovaciones urbanas que requieren fuertes apoyos para dinteles y recuperación de cargas pesadas, formando parte de trabajos durante la renovación de una casa.

Contribuyen activamente a la estabilidad de una estructura al tiempo que garantizan una buena capacidad de soldadura y resistencia a las agresiones exteriores si están galvanizadas.

Consejos del profesional para elegir y aplicar bien sus vigas IPE o IPN

La elección de una viga no se limita a una sección o un cuadro de cargas. Tenga en cuenta la ocupación bajo el techo si trabaja en una renovación haussmanniana o en una casa rural con baja altura sobre la viga: una IPE más delgada a veces libera valiosos centímetros, donde una IPN más maciza sería penalizante.

Al instalar, asegúrese de la correcta posición del plano neutro (línea donde las tensiones son nulas durante la flexión) para evitar una deformación progresiva de la estructura.

Usar placas de apoyo soldadas o atornilladas en los extremos y prever un tratamiento anticorrosión como galvanización en caliente o pintura de poliuretano de obra (norma ISO 12944) es esencial, especialmente en sótanos húmedos o extensiones cerca de un garaje.

Un consejo raramente mencionado: controle la flexión de la viga bajo su propio peso antes de añadirle la losa o el suelo colaborante.
Para los grandes tramos, usar un elevador de viga hidráulico para el posicionamiento permite preservar la planitud antes del sellado.

Infórmese sobre los aceros utilizados por sus proveedores: el acero S235 JR es estándar, pero un acero S355 JR permite secciones más pequeñas con resistencia equivalente, optimizando el espacio y reduciendo el peso (ver ArcelorMittal o Tata Steel para gamas específicas).

Información adicional y práctica

Según el Guía de estructuras metálicas del CTICM, se recomienda integrar un coeficiente de seguridad de 1,5 durante el pre-dimensionamiento de las vigas IPE e IPN, especialmente en operaciones de rehabilitación.

La adición de conectores Nelson soldados en las alas superiores de las vigas IPE ayuda a reforzar el comportamiento mixto del acero y el hormigón, y a limitar el deslizamiento de las losas.

Una viga IPE galvanizada puede ofrecer una vida útil superior a 50 años en un entorno urbano de baja agresividad, de acuerdo con la clase C3 de la norma ISO 12944.

En cuanto a las vigas IPN, se prefieren a menudo en la apertura de muros de carga gracias a sus alas inclinadas que favorecen un mejor asiento en las reservas, al tiempo que aumentan la superficie de contacto con el hormigón de sellado.

Léxico

  • Alma: parte vertical central que conecta las dos alas o alas de la viga, resistiendo principalmente los esfuerzos de corte
  • Alas (o alas): partes horizontales arriba y abajo de la viga, resistentes a los esfuerzos de flexión
  • Alcance: distancia entre dos apoyos o muros de carga sobre los que se apoya la viga
  • Plano neutro: línea longitudinal en la viga donde las tensiones de compresión y tracción se anulan en flexión
  • Desviación: deformación vertical máxima de una viga bajo carga
  • IPE: I con Perfil Europeo, viga en I con alas paralelas
  • IPN: I con Perfil Normalizado, viga en I con alas inclinadas al 14 %
  • S235 JR / S355 JR: clases de acero según la norma EN 10025, que indican el límite elástico del acero (235 MPa o 355 MPa)
  • Conectores Nelson: espigas soldadas utilizadas para solidarizar una losa de hormigón con una viga de acero en un suelo colaborante