
Sommaire
Entre el imperativo de rendimiento energético y la evolución regulatoria, la RT 2020 sitúa el aislamiento de los suelos en el centro de las exigencias de sobriedad del edificio. Aunque el suelo sigue siendo a menudo un punto ciego en los proyectos de renovación o construcción, representa hasta un 10% de las pérdidas térmicas anuales, afectando directamente el confort y el presupuesto de los ocupantes. La norma fija umbrales precisos de resistencia térmica según la zona climática, la altitud y el tipo de aislante utilizado, obligando a optimizar cada centímetro de espesor colocado. Con el paso progresivo a edificios de energía positiva, el desafío se desplaza hacia aislantes técnicos con conductividades mínimas, para combinar ganancia de espacio y eficiencia. La variedad de materiales disponibles y los dos métodos de colocación requieren una elección informada para garantizar un aislamiento sostenible y conforme a los objetivos ambientales establecidos por Francia. Aquí te explicamos cómo aislar una losa en contacto con el terreno con la norma RT 2020.
Comprender los objetivos de la RT 2020
Nueva etapa tras la RT 2012, la regulación ambiental 2020 regula las construcciones en Francia en torno a tres prioridades.
Aquí están: reducción del consumo energético a través de un aislamiento reforzado, disminución de emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de vida de los materiales y equipos, diseño de edificios resistentes a periodos de calor intenso gracias a una inercia y una protección solar optimizadas.
Sabe que la RT 2020 interviene en el grosor del aislamiento de una pared con recomendaciones precisas.
El aislamiento del suelo según la RT 2020
El aislamiento del suelo ayuda a limitar las pérdidas energéticas, aunque estas sigan siendo inferiores a las de techos o paredes.
El cálculo del espesor del aislante se basa en la resistencia térmica mínima (R) exigida, variable según el clima y la altitud, así como en la conductividad térmica de los materiales seleccionados.
Aplicación del aislamiento de suelos
La aplicación del aislamiento de suelos según la RE 2020 implica respetar umbrales precisos de rendimiento térmico, mientras se adapta la técnica y la elección de los aislantes a las contrastructurales y climáticas del proyecto.
Aislamiento de suelos bajos: optimizar cada centímetro
En contacto con el suelo o volúmenes no calefaccionados, los suelos bajos sufren humedad y variaciones de temperatura, necesitando un aislamiento adecuado.
Hay varios aislantes disponibles: lana mineral, celulosa, poliestireno expandido, espuma de poliuretano proyectada, lana de cáñamo, corcho expandido o fibra de madera o incluso el aislamiento con lana de vidrio. Cada uno posee grosores específicos según la zona climática para alcanzar el umbral impuesto.
Umbrales según la zona geográfica:
- 2,7 m².K/W para H1, H2, H3 > 800 m
- 2,1 m².K/W para H3 < 800 m
- 3 m².K/W para beneficiarse de ayudas gubernamentales
Aquí tienes una tabla resumen de los diferentes grosores:
| Aislante | Conductividad (W/m.K) | Grosor R = 2,7 | Grosor R = 2,1 | Grosor R = 3 |
|---|---|---|---|---|
| Lana de vidrio | 0,040 | 10,8 cm | 8,4 cm | 12 cm |
| Lana de roca | 0,045 | 12,2 cm | 9,5 cm | 13,5 cm |
| Lana de cáñamo | 0,050 | 13,5 cm | 10,5 cm | 15 cm |
| Corcho expandido | 0,043 | 11,6 cm | 9 cm | 12,9 cm |
| Celulosa | 0,041 | 11,1 cm | 8,6 cm | 12,3 cm |
| Fibra de madera | 0,049 | 13,2 cm | 10,3 cm | 14,7 cm |
| Poliestireno expandido | 0,032 | 8,6 cm | 6,7 cm | 9,6 cm |
| Poliuretano en paneles | 0,022 | 5,9 cm | 4,6 cm | 6,6 cm |
Aislamiento de suelos altos: una protección térmica complementaria
Los suelos altos situados bajo buhardillas o áticos pueden ser aislados para limitar las pérdidas térmicas hacia espacios no calefaccionados.
La utilización de lana mineral insuflada o la proyección de celulosa permite una cobertura homogénea al tiempo que reduce las molestias sonoras en estos volúmenes huecos.
¿Qué métodos para aislar el suelo según la norma?
Dos métodos dominan el aislamiento de suelos:
- Colocación por encima (aislamiento interior): el aislante se coloca directamente sobre el suelo entre las vigas o bajo una solera flotante, resultando en una elevación del suelo que impone adaptaciones en los umbrales de puerta y las alturas disponibles.
- Colocación por debajo (aislamiento exterior): el aislante se fija bajo el suelo en el espacio sanitario o sótano, liberando el espacio habitable y ofreciendo una solución adecuada para edificios con espacio sanitario superior a un metro.
Consejos del profesional para el aislamiento de una losa sobre el terreno
Como especialista en el aislamiento de losas sobre terreno bajo la RT 2020, es relevante recordar que una losa mal aislada no solo provoca pérdidas térmicas sino también riesgos de condensación intersticial que pueden debilitar la estructura a largo plazo.
Contrariamente a un suelo sobre espacio sanitario, el terreno está en contacto directo con el suelo y requiere una barrera continua de aislamiento bajo la losa para limitar los puentes térmicos lineales, en particular en la periferia.
El uso de paneles de poliuretano rígido de alta densidad (≥ 30 kg/m³) se recomienda para alcanzar un R ≥ 3 m².K/W al tiempo que minimiza el espesor, respondiendo a las restricciones de reserva en nueva construcción.
En algunos proyectos de casas pasivas, el recurso a un aislante de vidrio celular también puede ofrecer una excelente resistencia a la compresión y una estanqueidad al vapor de agua, asegurando la durabilidad de la losa durante 50 años.
Para optimizar el rendimiento, prioriza la colocación de un film de barrera de vapor independiente (SD ≥ 100 m) bajo el aislante para bloquear las ascensiones capilares antes de verter la losa. Este punto es a menudo pasado por alto pero sigue siendo un factor determinante para evitar la humedad en los aislantes orgánicos.
Antes de verter la losa sobre el terreno, verifica sistemáticamente la planitud y limpieza de la grava para evitar bolsas de aire bajo el aislante, responsables de asentamientos diferenciales.
Usa una regla de albañil y un nivel láser para controlar cada zona, luego realiza un rastrillado de acabado con grava triturada 4/6 o 6/10 antes de extender la barrera de vapor.
Glosario del aislamiento de losa sobre terreno
- Terreno: técnica de construcción consistente en verter la losa directamente sobre el suelo estabilizado, sin espacio sanitario.
- Barrera de vapor (SD): membrana que impide el paso del vapor de agua, caracterizada por su valor SD expresado en metros.
- Puente térmico lineal: zona lineal (unión pared/losa) donde el aislamiento es menos efectivo, generando una fuga térmica.
- Vidrio celular: aislante rígido compuesto por vidrio reciclado expandido en forma de células cerradas, inerte, estanco y resistente a la compresión.
- Foamglas®: marca registrada de vidrio celular a menudo utilizada en el aislamiento de losas industriales y techos planos.
- Grava: capa de piedras o grava que asegura la estabilidad y el drenaje bajo la losa.
- R m².K/W: resistencia térmica, capacidad de un material para resistir el paso del calor.
- Conductividad térmica λ (lambda): capacidad de un material para transmitir el calor, expresada en W/m.K (cuanto menor es, más eficaz es el aislante).

Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.