
Sommaire
Construir un muro de cierre requiere cuidar sus cimientos para asegurar su estabilidad y resistencia frente a las inclemencias del tiempo, el hielo y las presiones del terreno. Una base correctamente dimensionada previene las grietas, los asentamientos y los volteamientos, permitiendo al muro cumplir su función de separación o protección. Conocer las normas administrativas, elegir los materiales adecuados y adaptar la profundidad de la cimentación a la altura del muro son pasos imprescindibles para el éxito de este tipo de proyecto. Este artículo detalla los procedimientos, técnicas y criterios a anticipar antes de emprender la ejecución de este soporte de mampostería indispensable para cualquier muro de cierre.
El papel y la utilidad de los cimientos para un muro de cierre
Los cimientos distribuyen el peso del muro sobre el terreno para garantizar su estabilidad estructural a largo plazo durante la construcción del muro de cierre.
Una buena base reduce el riesgo de problemas relacionados con los movimientos del suelo, la humedad o los empujes del viento y favorece un nivelado duradero de la obra.
Marco legal y trámites para erigir un muro de cierre
Cada municipio establece sus normas a través del PLU o el mapa municipal en cuanto a la altura permitida, los materiales y las distancias a los límites de separación.
En ausencia de regulación local, la altura mínima es de 2,60 m para los municipios de menos de 50,000 habitantes y de 3,20 m para los demás.
Se requiere una declaración previa si lo exige el PLU, si el muro mide 2 metros o más, o si el terreno está en zona protegida. El acuerdo del vecino es necesario en el límite de separación para un muro medianero.
Pasos precisos para realizar el cimiento de un muro de cierre
El dimensionado de la cimentación depende de la altura y el peso del muro, la capacidad de carga del terreno y las cargas climáticas.
La excavación de las zanjas según las dimensiones previstas, la preparación de la base con:
- una capa de grava
- la instalación de mallas o barras de acero
- el vertido del hormigón con una buena dosificación y vibración
- el nivelado y los acabados (grava antideslizante)
Adaptar la cimentación según la altura del muro de cierre
Para los muros de baja altura (0,50 m a 1,20 m), una zanja de 30 a 40 cm de profundidad sobre un ancho de dos veces el del muro es adecuada.
Para los muros de altura media (1,20 m a 2,00 m), prever una profundidad de 60 a 90 cm, con barras de acero y eventualmente postes metálicos cada 1,50 m.
Para los muros superiores a 2,00 m, cimientos profundos de hormigón armado y pilotes de hormigón o acero aseguran la capacidad de carga en suelos blandos.
Aquí hay un resumen de las diferentes profundidades:
| Altura del muro | Profundidad de la cimentación | Ancho de la zanja | Refuerzo recomendado |
|---|---|---|---|
| 0,50 m – 1,20 m | 30-40 cm | 2 x ancho del muro | Malla metálica |
| 1,20 m – 2,00 m | 60-90 cm | 30 cm en cada lado | Barras de acero, postes de acero |
| > 2,00 m | ≥ 1 m (según suelo) | Superior al ancho del muro | Pilotes de hormigón/acero, hormigón armado |
Respetar estas profundidades, los refuerzos adecuados y las normas locales favorece la durabilidad y la conformidad del muro de cierre, al tiempo que limita los riesgos de grietas y hundimientos con el paso de las estaciones.
¿Qué hormigón elegir para realizar el cimiento de un muro de bloques de 2 m?
Para verter un cimiento adecuado para un muro de bloques de 2 m de altura, tiene la opción entre un hormigón preparado directamente en obra o un hormigón entregado por camión mixer.
Puede optar por hormigones específicos, como el hormigón fibrado, que limita la necesidad de refuerzos en el caso de cimientos pequeños, o el hormigón autocompactante, que se coloca sin vibración y garantiza una superficie lisa.
Es posible combinar estas dos características eligiendo un hormigón fibrado y autocompactante para simplificar la ejecución al tiempo que se garantiza la calidad de la obra.
Precio de un muro de bloques de 2 m
El costo de una cimentación corrida completa ronda los 260 €/m³, incluyendo el hormigón, el acero y la mano de obra. Si solo considera el hormigón, cuente entre 100 y 160 €/m³.
Para la construcción, el costo de un muro de bloques varía entre 40 y 60 €/m², por lo que para una cerca de bloques de 2 m de altura, con una cimentación de 50 cm de ancho y 50 cm de profundidad, el precio por metro lineal se sitúa entre 140 y 190 €.
Antes de iniciar su proyecto, compare varias cotizaciones de albañiles para obtener la mejor relación calidad/precio.
Consejos del profesional para un cimiento de muro de cierre duradero
Un muro de cierre no se limita a un apilamiento de bloques: su cimiento condiciona su resistencia a los movimientos diferenciales del terreno y a las humedades capilares.
Para los suelos arcillosos, prever un drenaje periférico al pie del muro limita las presiones hidráulicas en periodo de hinchazón.
En terrenos en pendiente, realizar cimientos escalonados (cimiento en escalones) evita el efecto de empuje lateral y permite un anclaje homogéneo.
Un punto a menudo ignorado por los particulares: usar una lámina de polietileno entre el hormigón de los cimientos y el sótano permite bloquear las subidas de humedad, limitando la aparición de eflorescencias en los ladrillos o bloques en superficie o la instalación de barbacana en el muro.
Para los muros superiores a 2 m o en zonas de sismicidad, se recomienda el uso de vigas de hormigón armado acopladas a cimentaciones corridas para disipar las vibraciones y los micromovimientos.
Antes de verter el hormigón, humedezca ligeramente el fondo de la zanja sin empapar para mejorar el agarre del hormigón y reducir el riesgo de retracción plástica (aparición de microgrietas). Este simple gesto mejora la cohesión entre el suelo y la cimentación.
Glosario del muro de cierre
- Eflorescencia: depósitos blanquecinos en la superficie de los materiales debido a las sales minerales que ascienden por capilaridad
- Humedades capilares: fenómeno por el cual el agua asciende en los materiales porosos por capilaridad, generando humedad y manchas
- Movimientos diferenciales: variaciones de nivel o posición de un terreno o una obra provocadas por asentamientos irregulares o hinchazón de los suelos
- Viga: viga de hormigón armado colocada horizontalmente que une zapatas puntuales o distribuye las cargas de muros sobre cimentaciones corridas
- Cimentación corrida: cimiento continuo de hormigón armado sobre el que descansa un muro o una estructura lineal
- Lámina de polietileno: lámina plástica utilizada como barrera contra la humedad entre el suelo y el hormigón o bajo las losas
- Drenaje periférico: tubería perforada rodeada de grava, colocada al pie de una cimentación para recolectar y evacuar las aguas de infiltración
- BRGM (Bureau de Recherches Géologiques et Minières): organismo público francés que proporciona estudios y datos sobre la geología de suelos
- Retracción plástica: disminución del volumen del hormigón fresco ligada a la evaporación del agua, creando pequeñas grietas en la superficie

Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.