
Sommaire
Desde 2022, la normativa ambiental 2020 impone nuevos estándares para la construcción de obra nueva, con un objetivo claro: generalizar los edificios de energía positiva. La cubierta, siendo la superficie más expuesta a las pérdidas térmicas, se convierte en un punto estratégico de este rendimiento global. La eficiencia energética ya no se mide solo en el consumo anual, sino también en el confort veraniego, la inercia térmica y la calidad del envolvente. Por eso, el grosor del aislamiento en la cubierta, junto con el tipo de material utilizado, desempeña un papel determinante. Los datos a considerar ya no se limitan a un simple coeficiente, sino que cruzan varios indicadores, como el Bbio, el Cep o el DH. ¿Qué implica concretamente un aislamiento conforme a las exigencias de la RE 2020 en una techumbre inclinada o plana?
Aislamiento del tejado: exigencias y materiales compatibles con la RT 2020
Al construir una casa, el aislamiento del tejado es indispensable si no desea tener pérdidas de calor.
La conformidad de un tejado con las exigencias de la RE 2020 no solo se basa en la elección del material, sino en su capacidad para alcanzar una resistencia térmica suficiente.
La norma RT 2020 no interviene únicamente en el aislamiento del tejado, sino también en el aislamiento de una losa en contacto directo con el suelo RT 2020, el grosor del aislamiento de los muros RT 2020 o incluso los ladrillos y bloques RT 2020 para la construcción de una casa.
Este se calcula según el grosor del aislante colocado y su conductividad térmica, notada λ. Cuanto menor sea la conductividad, más eficiente será el material en un grosor reducido.
Los materiales más utilizados en techos son:
- Las lanas minerales, cuyo relación calidad/precio aún no tiene rival
- Los aislantes biosourceados (lana de madera, cáñamo, corcho) populares en construcciones de baja huella de carbono
- Las espumas sintéticas (poliuretano, poliestireno extruido), adecuadas para configuraciones que requieren un volumen reducido
Las técnicas de instalación también influyen en la elección del material. En montaje interior, se prefieren los aislantes flexibles; en sarking (instalación exterior), los paneles rígidos garantizan una mejor continuidad térmica.
Resistencia térmica e indicadores regulatorios asociados
La RE 2020 prioriza una evaluación global del rendimiento energético. La resistencia térmica sigue siendo un referente técnico básico: se requiere generalmente un R ≥ 10 m²·K/W para los techos, independientemente de las zonas climáticas. Pero este valor ya no es suficiente por sí solo.
Ahora se tienen en cuenta tres indicadores:
- Bbio: mide la necesidad energética del edificio sin tener en cuenta los sistemas (calefacción, climatización)
- Cep: evalúa el consumo de energía primaria global
- DH (grado hora): cuantifica los periodos de sobrecalentamiento estival, especialmente vigilados desde la prohibición progresiva de la climatización en los edificios nuevos
El rendimiento esperado también depende del tipo de techo, su orientación, y los objetivos perseguidos (estándar RE 2020 o edificio de energía positiva).
Áticos habitables o perdidos: ¿qué grosores de aislante apuntar?
Para aislar un techo inclinado, la instalación puede realizarse entre vigas, debajo de las vigas o en el suelo de áticos perdidos. Cada técnica induce una elección distinta de material.
La tabla siguiente indica los grosores promedio a prever para alcanzar un R = 10 m²·K/W:
| Tipo de aislante | Grosor indicativo (cm) | Conductividad térmica (W/m·K) |
|---|---|---|
| Lana de vidrio | 32 a 45 | 0,032 a 0,045 |
| Lana de roca | 32 a 45 | 0,032 a 0,045 |
| Lana de madera | 36 a 46 | 0,036 a 0,046 |
| Lana de cáñamo | 39 a 50 | 0,039 a 0,050 |
| Poliestireno extruido | 27 a 40 | 0,027 a 0,040 |
| Poliuretano | 22 a 28 | 0,022 a 0,028 |
| Corcho | 37 a 41 | 0,037 a 0,041 |
| Lana de oveja | 35 a 45 | 0,035 a 0,045 |
Los artesanos suelen aplicar un sobreespesor de algunos centímetros para anticipar el asentamiento o compensar las tolerancias de fabricación, especialmente con los aislantes a granel.
Techo-terraza: tratamientos específicos y grosores recomendados
El aislamiento de una techumbre plana requiere de materiales resistentes a la compresión e imputrescibles, debido a su exposición directa a las inclemencias del tiempo. En la mayoría de los casos, se prefiere una instalación por el exterior. Cuatro técnicas son posibles:
- Tejado caliente: el aislante se coloca entre el soporte portante y la membrana de estanqueidad
- Tejado invertido: el aislante reposa sobre la impermeabilización, requiriendo un lastre (grava, losas)
- Tejado frío: aislante colocado bajo la losa; poco recomendable para nuevas construcciones
- Tejado vegetalizado: complejo multicapa que incluye sustrato, filtro, drenaje y membrana
Los aislantes compatibles deben conservar sus propiedades térmicas a pesar de la humedad o la presión mecánica. Aquí están los grosores indicativos para responder a las exigencias de la RE 2020 en un techo plano:
| Material aislante | Grosor promedio (cm) | Conductividad térmica (W/m·K) |
|---|---|---|
| Poliuretano | 22 a 28 | 0,022 a 0,028 |
| Poliestireno extruido | 27 a 40 | 0,027 a 0,040 |
| Lana de roca | 32 a 45 | 0,032 a 0,045 |
| Espuma fenólica | 17 a 23 | 0,017 a 0,023 |
| Corcho expandido | 37 a 41 | 0,037 a 0,041 |
| Vidrio celular | 38 a 50 | 0,038 a 0,050 |
Algunos de estos materiales, en particular la espuma fenólica o el vidrio celular, están destinados a aplicaciones específicas donde la compacidad o la resistencia a la humedad priman sobre el costo.
En los proyectos que buscan una certificación ambiental, estos rendimientos se han convertido en un requisito obligatorio, condicionando también la elegibilidad para ayudas públicas.
Consejos del profesional: dimensionar adecuadamente su aislamiento, más allá de los estándares
La RE 2020 establece un marco, pero no siempre tiene en cuenta las limitaciones reales de uso. Como constructor especialista en aislamiento de techos, nuestro retorno de campo muestra que respetar los umbrales regulatorios no es suficiente para garantizar un confort óptimo, especialmente en las zonas sujetas a grandes amplitudes térmicas (como los valles alpinos o el mediterráneo).
Para alcanzar un nivel de rendimiento superior, especialmente en confort estival, se recomienda a menudo apuntar a una resistencia térmica superior a R = 12 m²·K/W, especialmente en las buhardillas arregladas, donde los aportes solares por el techo son directos.
Esto puede implicar optar por aislantes con baja conductividad térmica como el poliuretano proyectado o los paneles de espuma fenólica, muy populares en las casas de alto rendimiento energético (HPE) y las construcciones certificadas Passivhaus.
Por otra parte, el rendimiento real no depende únicamente del aislante: la hermeticidad del aire de todo el complejo es determinante. Incluso un material muy aislante perderá su eficacia si está mal instalado o si persisten fugas de aire en los puntos singulares (aberturas, trampillas, conductos).
Glosario del aislamiento de techos RT 2020
Bbio: bioclimatic need. Indicador regulatorio que mide las necesidades de energía del edificio para la calefacción, el enfriamiento y la iluminación, independientemente de los equipos instalados
Cep: consumo de energía primaria. Es la energía total consumida para calefacción, aire acondicionado, agua caliente, iluminación y auxiliares (ventilación, bombas), medida por superficie
DH (Grado Hora): medida del disconfort de verano, calculada a partir de la diferencia entre la temperatura interior y una temperatura de referencia. Cuanto más bajo sea el DH, mayor será el confort
Desfase térmico: capacidad de un material para retrasar la transmisión de calor. Un buen desfase permite limitar los sobrecalentamientos en verano, sobre todo bajo cubierta
Sarking: técnica de aislamiento térmico por el exterior (ITE) del techo, que consiste en colocar paneles rígidos sobre las vigas. Elimina los puentes térmicos y mejora la inercia
ACERMI: asociación para la certificación de materiales aislantes. Emite certificados que garantizan el rendimiento anunciado por los fabricantes
Prueba Blower Door: prueba de hermeticidad al aire realizada en el edificio con la ayuda de una puerta soplante. Es obligatoria para validar la conformidad con la RE 2020
Passivhaus: certificado alemán de edificio pasivo, que impone exigencias muy estrictas en materia de aislamiento, hermeticidad y consumo de energía

Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.