
Sommaire
Instalar una empalizada vertical de madera responde a la necesidad de dividir un espacio exterior, limitar la intrusión de miradas, mientras se crea una barrera discreta contra los vientos dominantes. Este proyecto, que valoriza tu terreno mientras estructura tu jardín, requiere rigor y método, desde el trazado preliminar hasta el sellado de los postes. El conocimiento de las normas locales, la elección de materiales resistentes y la precisión en la implementación son la garantía de una instalación duradera. Entre el PLU y la elección de las especies de madera adecuadas a la humedad, cada etapa condiciona la solidez de tu empalizada y su capacidad para resistir los caprichos climáticos. Aquí están los puntos indispensables para llevar a cabo este proyecto, sin exponerte a un litigio vecinal ni a una estructura inestable.
Paso a paso para realizar una empalizada de madera vertical
La instalación de una empalizada de madera se lleva a cabo según una sucesión de fases técnicas precisas, garantizando una instalación estable y armoniosa.
Aquí están los 8 pasos prácticos para montar tu empalizada:
- Preparar el suelo y trazar la alineación con estacas y cuerda
- Determinar dimensiones y cantidades de materiales necesarios
- Dibujar un plan de implantación preciso
- Cavar los agujeros y sellar los postes en el concreto
- Fijar las traviesas horizontales a los postes
- Colocar las lamas verticales con espacio regular
- Controlar el aplomo y la solidez del conjunto
- Aplicar un tratamiento de protección de la madera
La construcción de una empalizada requiere herramientas adecuadas y materiales capaces de resistir las inclemencias del tiempo. Se aconseja optar por especies de madera imputrescibles y una tornillería inoxidable. El uso de un nivel y una barrena facilita la colocación de los postes.
Si prefieres otro material que no sea madera para tu empalizada, puedes optar por la colocación de una cerca de malla o la construcción de un muro de cerramiento.
El presupuesto de una cerca de jardín dependerá de varios factores como los materiales utilizados o el tipo de terreno.
Normativas a conocer antes de instalar una empalizada
Cumplir con las reglas locales sigue siendo indispensable antes de comenzar con la instalación de tu cerca vertical.
Una declaración previa de obra al ayuntamiento es generalmente requerida si la empalizada supera los 1,80 metros o si está en una zona regulada.
Se puede también requerir un permiso de urbanización si se divide un terreno o se instala en un sector protegido:
- Declaración previa vía formulario Cerfa 1340411*
- Permiso de urbanización vía formulario Cerfa 8806508
La altura de una empalizada vertical está reglamentada y puede variar entre 1,80 metros y 2,60 metros según el sector geográfico:
Contexto de instalación | Altura autorizada |
---|---|
Zona urbana | 1,80 m a 2,60 m |
Zona natural o forestal | 2,00 m a 2,60 m |
Loteo o copropiedad | Según el reglamento interno |
Proximidad a monumento histórico | Consultar al Arquitecto de los edificios de Francia |
Puntos esenciales para lograr tu empalizada
El éxito de una empalizada se basa en un alineamiento preciso de los postes y una fijación sólida de las lamas. La elección de una madera de calidad y un tratamiento adecuado contribuye a la durabilidad del conjunto.
Una buena empalizada actúa como una pantalla contra el viento, aportando un toque estético a tu jardín.
Especies de madera a priorizar para su empalizada
Prioriza maderas resistentes a los insectos y a las inclemencias como el pino tratado, el cedro o maderas exóticas como la teca y el ipé.
Estas especies garantizan una buena durabilidad en el tiempo sin requerir un mantenimiento exigente. Se adaptan perfectamente a las variaciones climáticas.
Profundidad recomendada para sellar los postes
Se recomienda enterrar los postes en un tercio de su longitud para asegurar su estabilidad. Para una empalizada de dos metros, considerar unos sesenta centímetros de profundidad en el suelo. Esto permite mantener la estructura, incluso en caso de vientos fuertes.
Una capa de grava en el fondo del agujero antes de verter el concreto también puede favorecer el drenaje y evitar la humedad ascendente en la madera. Esta precaución limita los riesgos de podredumbre prematura de los pies de los postes.
Espaciado entre los postes para una buena solidez
El espaciado entre los postes debe ser de dos a tres metros según la altura de la empalizada. Un espaciado reducido a 1,50 metros aumenta la rigidez del conjunto, lo que puede ser útil en zonas expuestas al viento.
Un buen espaciado también facilita la colocación de las lamas verticales.
Mantener y personalizar tu empalizada de madera
El mantenimiento prolonga la durabilidad de tu empalizada mientras mantiene su aspecto. Una limpieza anual con cepillo duro o limpiador a baja presión, así como una inspección de las fijaciones y las lamas, limita la aparición de moho o fisuras.
Aplicar una laca, un aceite de protección o una pintura adecuada protege la madera de las inclemencias, permitiendo personalizar su apariencia según tus preferencias.
También puedes realzar tu empalizada integrando maceteros, iluminación discreta o lamas dispuestas en patrones geométricos, resaltando su papel como elemento estructurante y decorativo en tu jardín.
Consejos del experto para optimizar tu empalizada de madera vertical
Además del mantenimiento clásico, aplicar un saturador con nanopartículas hidrofóbicas permite mejorar la resistencia de la madera a los rayos UV y a las precipitaciones sin alterar su tono natural.
Si tu terreno está en pendiente, opta por una instalación escalonada o en terrazas para garantizar la verticalidad de las lamas, evitando las tensiones estructurales que podrían causar grietas. Usa tornillos de acero inoxidable A2 o A4 para prevenir la corrosión, especialmente en zonas cercanas a la costa donde el aire salino acelera la oxidación.
Para las especies de gama alta como el Douglas o el Alerce de Siberia, es aconsejable realizar un corte de inglete inverso en los extremos de las lamas para facilitar el drenaje del agua, prolongando su durabilidad.
Una vez al año, aplica una fina capa de aceite duro para nutrir la madera en profundidad y preservar su aspecto vetado.
Instala una banda bituminosa (llamada lisa baja bituminosa) entre la parte inferior de las lamas y el suelo para evitar la humedad capilar y el contacto directo con la humedad del terreno. Esta adición discreta prolonga considerablemente la vida útil de tu empalizada, especialmente en zonas húmedas o arcillosas.
Glosario para mejor comprensión
Saturador con nanopartículas hidrofóbicas: tratamiento de madera de nueva generación que evita que el agua penetre las fibras mientras permite que la madera respire
Dougals: especie resinosa originaria de Oregón y cultivada en Francia, reconocida por su estabilidad y resistencia natural
Alerce de Siberia: madera densa y duradera, apreciada por su tonalidad clara y su resistencia a los insectos sin tratamiento químico
Corte de inglete inverso: técnica de corte en bisel inverso que permite el drenaje óptimo del agua de lluvia sobre los extremos de las lamas
Lisa baja bituminosa: banda de protección imputrescible que evita el contacto directo entre la madera y la humedad del suelo
Inox A2/A4: calidad de tornillería inoxidable resistente a la corrosión (A2 para uso estándar, A4 para entornos marinos o fuertemente húmedos)
Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.