
Sommaire
El moral plátano (Morus kagayamae) es un árbol ornamental apreciado por su follaje denso y su rápido crecimiento. Sin embargo, como todos los vegetales, puede verse afectado por diversas enfermedades que comprometen su salud y estética. Identificar estas patologías y conocer los medios para tratarlas resulta indispensable para mantener un árbol vigoroso en su jardín.
1. El chancro colorido del plátano
El chancro colorido representa la enfermedad más temida para el moral plátano. Esta patología criptogámica, causada por el hongo Ceratocystis platani, ataca exclusivamente a los plátanos y constituye una amenaza mortal para estos árboles.
Los síntomas se manifiestan por un pardeamiento del follaje que comienza generalmente en una rama antes de extenderse progresivamente. La corteza presenta zonas necróticas y chancros coloridos característicos, de donde proviene el nombre de esta enfermedad. La madera infectada revela rayas azul-violeta típicas cuando se entalla.

Esta enfermedad vascular incurable se propaga rápidamente a través de las heridas de poda, herramientas contaminadas o raíces en contacto. Una vez instalado, el hongo obstruye los vasos conductores de savia, provocando la muerte del árbol en pocos años.
La prevención sigue siendo el único arma eficaz contra el chancro colorido. Es necesario desinfectar sistemáticamente las herramientas de poda, evitar heridas innecesarias y reportar cualquier caso sospechoso a los servicios fitosanitarios.
En caso de infección confirmada, se impone la tala inmediata y la destrucción completa del árbol para limitar la propagación.
2. La antracnosis del plátano
La antracnosis constituye una enfermedad criptogámica frecuente en el moral plátano, particularmente visible en primavera durante los períodos húmedos. Esta patología afecta principalmente a las hojas y los brotes jóvenes.
Los primeros signos aparecen en forma de manchas marrones a lo largo de las nervaduras principales de las hojas. Estas necrosis se extienden progresivamente, provocando el pardeamiento y la caída prematura del follaje desde medio verano. Los brotes jóvenes también pueden presentar lesiones marrones.

A diferencia del chancro colorido, la antracnosis no pone en peligro la supervivencia del árbol. El moral plátano posee una notable capacidad de regeneración y puede producir un nuevo follaje a mediados del verano después de haber perdido sus primeras hojas.
Para limitar esta enfermedad, recoja y elimine todas las hojas caídas para evitar la reinfección la primavera siguiente. Evite los fertilizantes nitrogenados excesivos que fomenten el desarrollo del hongo. En los sujetos jóvenes, una pulverización de decocción de cola de caballo en primavera puede fortalecer las defensas naturales del árbol.
3. El escarabajo longicornio del plátano
El longicornio rayado (Anoplophora chinensis) representa un devastador invasivo particularmente peligroso para el moral plátano. Este escarabajo asiático ataca a los árboles sanos y puede provocar su completo deterioro.
Las larvas excavan galerías en el tronco y las ramas gruesas, debilitando considerablemente la estructura del árbol. Los signos de infestación incluyen agujeros de salida circulares en la corteza, aserrín al pie del árbol y ramas que se rompen fácilmente.

Los adultos, reconocibles por sus largas antenas y élitros moteados, emergen en verano y ponen sus huevos en la corteza. El ciclo de desarrollo se extiende de dos a tres años, permitiendo una colonización progresiva del árbol.
La lucha contra este devastador requiere una vigilancia atenta y una intervención rápida. Contacte inmediatamente a los servicios fitosanitarios en caso de sospecha.
Los árboles fuertemente infestados deben ser talados y destruidos mediante incineración para evitar la propagación del parásito.
4. El oídio del moral plátano
El oídio se manifiesta por un velado blanco polvoriento en la superficie de las hojas, particularmente visible a finales del verano. Esta enfermedad criptogámica se desarrolla favorablemente en tiempo cálido y húmedo.
Las hojas afectadas amarillean progresivamente y pueden caer prematuramente. Aunque raramente mortal, esta patología debilita el árbol y perjudica su aspecto estético.
Un tratamiento preventivo a base de azufre o bicarbonato de sodio puede limitar el desarrollo del oídio. Asegúrese también de mantener una buena circulación de aire alrededor del árbol evitando plantaciones demasiado densas.
5. La enfermedad del coral
Esta patología se caracteriza por la aparición de pústulas naranja-rojo en las ramas muertas o debilitadas. El hongo responsable penetra por las heridas y coloniza los tejidos leñosos.
Las ramas afectadas deben ser podadas y eliminadas tan pronto como aparecen los síntomas. Desinfecte cuidadosamente las herramientas de poda para evitar la propagación de la enfermedad.
Una poda de mantenimiento regular y la eliminación de madera muerta constituyen las mejores medidas preventivas contra esta patología.
Prevención y cuidados generales
La salud del moral plátano depende en gran medida de las condiciones de cultivo y del mantenimiento proporcionado. Un árbol vigoroso resiste mejor a las enfermedades y los parásitos.
Elija un lugar soleado con suelo bien drenado para la plantación. Evite las zonas demasiado húmedas que favorecen el desarrollo de hongos patogénicos. Un riego moderado pero regular durante los primeros años permite un buen enraizamiento.
La poda debe realizarse en periodo seco, de preferencia a finales del invierno, para limitar los riesgos de infección. Utilice herramientas limpias y desinfectadas, y aplique un mastic cicatrizante en las grandes heridas de poda.
Vigile regularmente el estado sanitario de su moral plátano. Un diagnóstico precoz permite una intervención rápida y aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento. No dude en acudir a un profesional en caso de duda sobre la identificación de una enfermedad.
La aporte de un compost bien descompuesto al pie del árbol fortalece sus defensas naturales. Evite los fertilizantes químicos ricos en nitrógeno que hacen que los tejidos sean más sensibles a los ataques parasitarios.

Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.