
Sommaire
Recubrir una losa de hormigón existente con adoquines transforma instantáneamente la estética de un camino o de una terraza sin necesidad de realizar una demolición considerable. Esta opción, preferida por aquellos que buscan un resultado duradero, requiere conocer los tipos de adoquines adecuados y las técnicas de colocación que permiten obtener una superficie estable y armoniosa. Adoquines autoblocantes, piedra natural o piedra reconstituida, cada material exige un modo de operación preciso, desde la preparación del soporte hasta la colocación de las juntas. Adoptar el método adecuado según la planitud del soporte y el tipo de adoquín seleccionado evita desórdenes estructurales mientras se valora lo existente. Una colocación bien ejecutada garantiza un resultado duradero, tanto estético como funcional, sin complicar innecesariamente la obra. Te lo explicamos todo.
Adoquines adecuados para recubrir una losa de hormigón
Antes de colocar adoquines sobre una losa existente, es importante conocer las opciones disponibles para elegir el material que mejor se adapte a la estética deseada y a las limitaciones del proyecto.
Adoquines de hormigón moldeado
Estos adoquines se componen de cemento, áridos y agua, permitiendo una fabricación precisa y formatos variados adaptados a diferentes patrones de colocación.
Su coste accesible los hace interesantes para cubrir grandes superficies sin comprometer la estética. Su versión autoblocante facilita la colocación sobre la losa gracias a su sistema de encaje, reduciendo el uso de mortero.
Adoquines de piedra natural tallada
Fabricados en granito, arenisca o caliza, estos adoquines destacan por su durabilidad y su capacidad para resistir las inclemencias del tiempo.
Su peso y dureza requieren herramientas específicas para el corte, lo que garantiza ajustes precisos durante la colocación. Esta opción sigue siendo ideal para proyectos de alto standing, especialmente para terrazas y el ajuste del borde de la piscina elegante y práctico.
Adoquines de piedra reconstituida
Concebidos a partir de áridos naturales unidos por cemento, estos adoquines imitan la apariencia de la piedra a la vez que son más ligeros y fáciles de manipular.
Su precio intermedio los hace accesibles para un diseño estético sin aumentar considerablemente el presupuesto total de la obra. Se integran perfectamente en proyectos de terrazas o caminos que requieren armonía con paisajes ajardinados.
Adoquines de ladrillo cocido
Estos adoquines se fabrican a partir de arcilla cocida, ofreciendo un tono cálido y natural que se adapta bien a las arquitecturas tradicionales.
Su solidez les permite soportar un uso frecuente sin perder su estética a lo largo de las temporadas. Sin embargo, requieren una colocación precisa para evitar desajustes durante su colocación sobre la losa.
Técnicas de colocación sobre una losa de hormigón existente
El método de colocación elegido depende del estado de la losa, del tipo de adoquín seleccionado y del uso futuro de la superficie, garantizando un resultado estable y duradero en el tiempo.
Colocación por pegado directo
Esta técnica consiste en aplicar un adhesivo adecuado sobre la losa para fijar los adoquines, solo en soporte plano y estable.
Pasos a seguir:
- Limpiar y desempolvar la losa
- Extender el adhesivo especial para adoquines siguiendo las recomendaciones del fabricante
- Colocar los adoquines ejerciendo una presión homogénea
- Rellenar las juntas con arena fina para estabilizar la superficie
Esta técnica evita capas innecesarias a la vez que ofrece un resultado rápido sobre losa plana.
Colocación sobre capa de mortero
Consiste en realizar un lecho de mortero para nivelar y fijar los adoquines, una solución ideal sobre losa con irregularidades.
Fases de ejecución:
- Limpiar la losa y humedecerla ligeramente
- Realizar una capa de cemento-arena de aproximadamente 3 a 5 cm
- Colocar los adoquines manteniendo un alineamiento constante
- Ajustar el nivel con un mazo de goma
- Realizar el rejuntado tras el secado parcial
Esta colocación de capa líquida o no garantiza una base homogénea incluso sobre losa imperfecta.
Colocación de adoquines autoblocantes sobre losa de hormigón
Los adoquines autoblocantes se colocan sin adhesivo ni mortero, su encaje asegura su sujeción, un simple lecho de arena compactada es suficiente.
Procedimiento recomendado:
- Limpiar y preparar el soporte
- Trazar líneas guía con una cuerda
- Distribuir una capa de arena de 3 a 4 cm
- Colocar los adoquines siguiendo las referencias
- Rellenar las juntas con arena seca y barrer
Este método ofrece rapidez de ejecución y fácil mantenimiento, preservando la estabilidad del conjunto.
Aquí hay una tabla comparativa de adoquines para losa de hormigón:
| Tipo de adoquín | Composición | Precio medio m² (€) | Durabilidad | Colocación | Uso recomendado |
|---|---|---|---|---|---|
| Adoquín de hormigón | Cemento, áridos, agua | 20-40 | Media | Fácil | Caminos, terrazas |
| Adoquín autoblocante | Hormigón encajable | 25-50 | Buena | Muy fácil | Zonas peatonales |
| Adoquín de piedra natural | Granito, arenisca, caliza | 50-150 | Excelente | Técnica | Patio, terraza, jardín |
| Adoquín de piedra reconstituida | Áridos + cemento | 30-60 | Buena | Media | Caminos peatonales |
| Adoquín de ladrillo cocido | Arcilla cocida | 40-70 | Buena | Media | Terrazas estéticas |
Consejos del profesional para optimizar la colocación de adoquines sobre losa de hormigón
Recubrir una losa de hormigón con adoquines no se limita simplemente a la elección de un patrón de colocación o un material estético.
Para garantizar la durabilidad de la obra, los profesionales de la colocación o los artesanos con la etiqueta «RGE» recomiendan el uso de un imprimante de anclaje epoxi sobre losa lisa antes de una colocación con adhesivo, para reforzar la adherencia y limitar los riesgos de levantamiento relacionados con las dilataciones térmicas.
En el marco de una colocación sobre capa, la adición de fibras de polipropileno en el mortero limita la fisuración durante el secado, mejorando la resistencia mecánica de la base.
Un drenaje perimetral, a menudo descuidado, evita la acumulación de agua bajo los adoquines, especialmente si la construcción está expuesta a lluvias frecuentes o instalada alrededor de una piscina.
Para la elección de adoquines de piedra natural, favorecer modelos procedentes de canteras españolas para beneficiarse de un material adaptado a las condiciones climáticas locales y de una trazabilidad sobre los tratamientos hidrófugos aplicados de antemano.
También es relevante controlar la pendiente de la losa antes de la colocación: una pendiente del 1,5% hacia el exterior asegura la evacuación de las aguas pluviales y previene la aparición de musgos entre las juntas.
Antes de colocar los adoquines, humedecer ligeramente el soporte (sin exceso) justo antes de la aplicación del adhesivo o del mortero, esto mejora la adherencia y limita la absorción de agua del adhesivo o del mortero por la losa, garantizando así una fijación homogénea en toda la superficie.
Glosario
- Patrón de colocación : plan de implantación de los adoquines que permite visualizar su disposición y los cortes necesarios antes de la colocación.
- Imprimante de anclaje epoxi : producto a base de resina aplicado sobre el hormigón para aumentar la adherencia entre la losa y el adhesivo o el mortero.
- Hidrófugo : tratamiento que hace que la piedra sea impermeable dejando respirar el material.
- Fibras de polipropileno : fibras sintéticas añadidas al mortero para reducir las fisuras durante el secado.
- RGE (Reconocido Garantía del Medio Ambiente) : etiqueta oficial que garantiza la calidad y las competencias de un artesano para trabajos relacionados con la eficiencia energética o el uso de materiales respetuosos con el medioambiente.

Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.