
Sommaire
El topo nunca aparece por casualidad en un jardín. Bajo la superficie, Talpa europaea despliega una intensa actividad que transforma el suelo, a menudo sin que los jardineros se den cuenta. Con su hocico afilado y sus patas especializadas en la excavación, este insectívoro actúa como un verdadero arquitecto subterráneo. Sin embargo, sus montículos de tierra frecuentemente desencadenan irritación y medidas drásticas. En un contexto donde la protección de la biodiversidad se vuelve un imperativo, la forma de gestionar su presencia está evolucionando. Destruir o tolerar al topo: en 2025, esta decisión está regulada por normas precisas. Antes de actuar, es imprescindible entender lo que permite la ley respecto a la caza de topos en tu jardín y qué prácticas deben preferirse.
Eliminar los topos de su jardín: ¿qué prevé la ley en 2025?
El topo de Europa, extendido por todo el país, no está incluido en la lista de especies protegidas, por lo que su captura o eliminación sigue siendo legal.
Algunas prácticas históricamente toleradas están ahora prohibidas, como el uso de productos químicos como el fosfuro de aluminio, prohibido debido a los riesgos para la fauna, la flora y la calidad de los acuíferos.
En 2025, solo se permiten métodos respetuosos con el medio ambiente. Los infractores se exponen a sanciones financieras severas que pueden superar los 5 000 euros. Puedes, por ejemplo, utilizar hierba para topos para eliminarlos de forma natural.
El cumplimiento de las normas en materia de control de plagas es ahora una exigencia impuesta por la Dirección General de Prevención de Riesgos (DGPR).
¿En qué puede ser problemática la presencia de topos en un jardín?
Discretos pero tenaces, los topos modifican profundamente la organización de un jardín. Su constante búsqueda de alimento los impulsa a excavar largas galerías, visibles en la superficie por acumulaciones de tierra:
- Formación de montículos antiestéticos: los montículos afectan la estética de los céspedes y parterres cuidadosamente arreglados
- Fragilización de plantaciones jóvenes: los sistemas radiculares pueden verse perturbados, ralentizando el crecimiento de plantas de huerta u ornamentales
- Rendimiento del suelo comprometido: los túneles aflojan la tierra, haciendo que algunas áreas sean inestables para caminar o para el mantenimiento.
- Riesgo de transmisión parasitaria: aunque marginal, el riesgo de infestación por parásitos llevados por los topos sigue siendo una realidad
Aunque no atacan directamente los cultivos, su impacto en la organización física del jardín justifica una gestión razonada.
Actuar contra los topos: lo que la normativa autoriza en 2025
Capturar o alejar un topo está conforme a la normativa francesa, a condición de utilizar medios homologados y seguros para el medio ambiente. Las trampas mecánicas siguen autorizadas, siempre que se respeten las normas de AFNOR.
Aquí se presenta un cuadro resumen de las prácticas legales e ilegales vigentes este año:
Técnica | Estado | Detalles |
---|---|---|
Trampas mecánicas normalizadas | Autorizado | Deben cumplir con las normas AFNOR vigentes para limitar el sufrimiento animal. |
Productos químicos tipo gases tóxicos | Prohibido | Contaminación del suelo y peligros para la fauna no objetivo. |
Captura viva y liberación | Autorizado | Solución alentada para reducir el impacto sobre la biodiversidad local. |
Emisores de ultrasonidos | Autorizado | Método suave para perturbar la actividad subterránea sin destrucción. |
Atracción de depredadores naturales | Autorizado | Favorece una regulación natural de las poblaciones de topos. |
Respetar estas reglas evita sanciones y garantiza una acción compatible con la preservación de los ecosistemas.
Soluciones ecológicas para alejar duraderamente a los topos
Ante los daños causados por los topos, existen numerosas alternativas no letales para proteger tu jardín:
- Planta vegetales repelentes, como la fritilaria imperial, la euforbia o el jacinto, conocidos por alejar a Talpa europaea gracias a sus emanaciones olorosas
- Instala dispositivos de ultrasonidos, que generan vibraciones desagradables y perturban la orientación de los topos
- Usa trampas vivas para capturar los individuos antes de liberarlos en zonas boscosas alejadas
- Dispón pelos de perro o cabellos humanos en las galerías para simular la presencia de depredadores potenciales
- Coloca botellas de plástico o molinos de viento en el suelo: las vibraciones y sonidos que emiten disuaden a los topos de instalarse
Estas alternativas limitan las molestias sin comprometer la biodiversidad del jardín.
Après une carrière dans le commerce, j’ai changé de métier il y a plusieurs années pour devenir rédactrice spécialisée dans la maison. Vous découvrirez sur ce site mes articles liés à l’énergie (pompe à chaleur, poêle, solaire, …), décoration et bricolage.